La publicación reúne el trabajo de Ignacio de Lucca comprendido entre el 2007 y 2020. En el prólogo Laura Malosetti Costa nos remarca: “Los dos excelentes textos que acompañan la obra de Ignacio en este libro apuntan en sendas direcciones, complementarias y a la vez inescindibles. Las Conversaciones de Eugenia Viña van desplegando la biografía: el origen, la familia, los viajes, las ideas y sentimientos que alimentan la obra de este artista misionero que también es del Noreste argentino, y también es porteño y también es internacional. Con sus hábiles y sabias preguntas Viña va guiando al lector hacia un encuentro con la intimidad del pintor, con su historia, sus vivencias y la mirada (nuestra mirada guiada por la suya) sobre las obras. El texto de Francisco Ali-Brouchoud: Pintura y paisaje en la condición post-medial, ubica con erudición y sensibilidad la pintura de Ignacio de Lucca en un mapa ampliado: un mapa de tiempos y espacios, de historias y de teorías acerca de la pintura en la escena contemporánea global.
La pintura se mantiene viva, resignificada, transformada, añadiendo a su cualidad sensual, que la ubicó en el centro mismo de las historias del arte desde el Renacimiento, operaciones conceptuales que la reinscriben en el juego de la contemporaneidad. Vaticinada su muerte tantas veces - tanto como la muerte del libro impreso, o de la fotografía analógica o de las salas de cine, en la era de las imágenes evanescentes que se multiplican en dispositivos cada vez más pequeños (y omnipresentes en el contexto de esta pandemia, agregaríamos hoy) - la pintura mantiene intactos sus poderes... Es más, se ha enriquecido con nuevas dimensiones que la distinguen en ese maremágnum de imágenes. Brouchoud convoca un vasto universo de lecturas – de David Joselin a W.J.T. Mitchell – para ubicar la obra de Ignacio en un mapa teórico ampliado de la pintura, de la bidimensionalidad, del gesto manual, del paisaje entre el registro y la proyección emotiva del artista, de las operaciones conceptuales que encierra su presencia en el mundo del arte, las bienales, el coleccionismo, el interés de un público que no deja de dejarse atraer por ella".
2020
28 x 23 cm
Bilingüe: Español e inglés
Prólogo: Laura Malosetti Costa; Conversaciones: Eugenia Viña; Pintura y paisaje en la condición post.medial: Francisco Ali -Brouchoud.
Comprá tu próxima obra u objeto de arte con puntos Membership Rewards®.
¿Cómo funciona?
Sin límite por cantidad de canjes y combinable, en el caso de Tarjetas Personales emitidas por American Express, con el beneficio de 12 cuotas sin interés. BENEFICIO VÁLIDO DESDE EL 21/06/2020 HASTA EL 31/12/2020 AMBOS INCLUSIVE, PARA SOCIOS TITULARES DE TARJETAS PERSONALES Y CORPORATIVAS EMITIDAS Y ADMINISTRADAS POR AMERICAN EXPRESS ARGENTINA S.A. E INSCRIPTAS EN EL PROGRAMA DE MEMBERSHIP REWARDS. PARA MÁS INFORMACIÓN, TÉRMINOS Y CONDICIONES, CONSULTE EN WWW.MEMBERSHIPREWARDS.COM.AR.
¿Te gusta el arte? ¡Suscribite y recibí todas nuestras novedades!